fbpx
Logo
Imprimir esta página

ENTREVISTA A CARLOS MEDINA SOBRE LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD Destacado

ENTREVISTA A CARLOS MEDINA SOBRE LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD

A punto de comenzar la Semana Joven, ¿cómo valora el concejal del área las actividades que se han organizado?

Cuando desde Podemos – Izquierda Unida, la izquierda arandina, asumimos la concejalía de Juventud, nos marcamos como objetivo renovar la programación de la Semana Joven. En 2024, cuando coincidió con el Eurofestival, fue la primera vez que pudimos organizar una programación propia y aprendimos bastante. Cuando se trata de actividades, siempre hay una parte de ensayo y error.

Aunque todavía quedan cosas por afinar del formato, este 2025 hemos dado un salto adelante en variedad y calidad de las propuestas. Tendremos conciertos, poesía, ocio, formación, deporte… hecho por la juventud y para la juventud. Por supuesto, al margen de edades, está invitado todo el mundo a participar y disfrutar.

Aprovecho para agradecer al personal de la concejalía por su trabajo, y también al de las distintas brigadas y servicios municipales que dan logística a las actividades. Muchas veces su labor no se visibiliza, pero es más y mejor de lo que mucha gente cree.

Juventud ha recibido ya las respuestas a la encuesta “Tu voz importa” para conocer las opiniones e inquietudes de los jóvenes arandinos. ¿Cuáles son sus conclusiones?

Sólo hemos podido hacer un análisis preliminar de los datos. Más adelante haremos una presentación ante la comisión de Juventud y la prensa. De lo revisado hasta ahora podemos deducir tres conclusiones: la oferta de ocio existente se valora en positivo, pero al mismo tiempo se demandan más y mejores servicios juveniles; y lo más importante, la gente joven de Aranda tiene muchas ganas de aportar y ser escuchada.

¿Cómo va el proyecto de adecuación del centro de arte joven?

Desde la prensa me preguntáis a menudo por este tema. Actualmente el proyecto ya está siendo revisado por los arquitectos municipales. Y tengo que decir que se está haciendo pese que la carga de trabajo soportada por el departamento de Urbanismo es muy superior a los medios de que dispone.

Así que lo primero de todo agradecer a los arquitectos municipales su implicación con este tema. Y lo segundo, recordar que mientras no resolvamos los problemas de personal de este Ayuntamiento, todos los proyectos y servicios se van a ver afectados de manera recurrente, porque los departamentos transversales (Urbanismo, Contratación, Personal…) están infradotados. Lo vivo en primera persona en Medio Ambiente. Y eso pasa por la nueva RPT.

- Queremos preguntarte por el albergue. ¿Lo veremos abierto en este mandato?

Sí y estamos trabajando para que sea posible. Vamos a sacar un nuevo estudio económico para poder iniciar la licitación, porque el que nos encontramos era del año 2019. Ya estaba anticuado en 2023 y es inservible. Sin resolver ese requisito no podemos avanzar.

Así que primero, echar las cuentas para tener actualizados los costes e ingresos potenciales del albergue. Cosa que sería más ágil si contásemos con un economista en el Ayuntamiento, cuestión que pedimos hace meses en el pleno y nos tumbaron desde la oposición. Y después, retomar los trabajos para abrirlo y que sea una instalación funcional.

¿Habrá novedades en el calendario de otoño- invierno para los jóvenes?

¡Claro que sí! Queremos organizar algo divertido para Halloween. Daremos una vuelta al apartado juvenil de las actividades navideñas. Además, este año por fin podremos hacer coincidir el inicio del ocio alternativo con el curso escolar. También queremos realizar un estudio sociológico más extenso y profesional de la juventud de nuestra ciudad, y aprobar una Estrategia Juvenil, que sirva de guía a medio y largo plazo. Es un documento en el que ya estamos trabajando.

¿Cuál es el resultado del programa Espacio Joven que acaba de finalizar?

Muy positivo. Es el segundo año que lanzamos las actividades del ocio alternativo. Es un servicio necesario y que debemos potenciar. Ya lo hicimos cuando ampliamos la duración y la financiación y pasamos de 6 a 9 meses al año con actividades los fines de semana. Actualmente la asistencia de media está entre las 100 – 200 personas jóvenes cada fin de semana. El potencial de crecimiento es grande. Pero eso requiere de contar con unas instalaciones adecuadas y más personal propio. Es decir, Centro Arte Joven y RPT.

¿Qué programas se están impulsando desde Juventud para fomentar el empleo juvenil o la formación no reglada?

Juventud es un tema transversal, que se trabaja desde distintas concejalías: Servicios Sociales, por ejemplo, que también encabezamos con el compañero Andrés Gonzalo, también trabaja tema juvenil. Y existen distintas iniciativas que están lanzadas de formación y empleo.

¿Cuáles podemos destacar? Por una parte la colaboración que se hace desde el Ayuntamiento con los programas de emprendimiento de las asociaciones empresariales. Y por otro, el impulso que se ha dado para contar con puestos de prácticas para FP en el Ayuntamiento, contratos de formación, programas de empleo… que la gente joven vea que la administración local también es una opción laboral con futuro. ¡Nos hace mucha falta rejuvenecer los departamentos! Y luego, dentro de Juventud, tenemos el curso de Monitor de ocio y tiempo libre, que va ya por su 34ª edición, con bastante éxito.

¿Cómo imagina el concejal de Juventud la Aranda de Duero que le gustaría dejar al final de su mandato?

Pues imagino una Aranda de Duero más verde, más justa en lo social, con mejores instalaciones municipales y con una administración mejor dotada de recursos para garantizar derechos y resolver problemas.

Me imagino también una ciudad abierta y acogedora con quien venga desde fuera, aunque no tenga 8 apellidos arandinos. En la que las personas jóvenes podemos quedarnos, o como mínimo volver. Y que respete nuestro papel en la vida de la ciudad y la diversidad que nos caracteriza y nos enriquece.

¿Cuál es tu principal reto o proyecto pendiente para lo que queda de legislatura en el área de Juventud?

¡No son pocos! La reapertura del albergue, contar con un Centro de Arte Joven en funcionamiento, ampliar los servicios de asistencia de la concejalía, tener personal específico para Juventud (no como ahora, que solo puede ser compartido), mejorar la cooperación con las concejalías que también tocan tema juvenil…

Y entre medias lanzaremos pequeñas iniciativas que llevan tiempo aguardando: una bolsa de artistas juveniles, ampliar los servicios del carnet joven, renovar la pista de skate… y estamos también enfocando un proyecto de colonias urbanas, pensadas para los periodos vacacionales de verano - invierno.

¿Qué le dirías a los jóvenes arandinos que creen que las instituciones no piensan en ellos?

Que ser joven provoca que mucha gente te denigre y te mire por encima del hombro. Pero esa no debe ser la realidad y no hay que aceptarlo ni de las personas ni de las instituciones.

Soy concejal por Izquierda Unida con 32 años. Me que queda poquito de joven y me resulta preocupante que yo sea el concejal de menos edad en Aranda desde hace décadas. Es un problema de representación enorme, que no pasa solo a nivel local, pero aquí se ve de primera mano.

Y eso tiene que ver con lo cerradas que son las instituciones. Pero también por no ser conscientes con que si tú no estás, van a ser otros los que decidan qué se hace con los recursos públicos.

Existe mucha gente joven que quiere aportar a nuestra ciudad. Pero eso requiere de implicación, movilizarse y no aceptar discursos estereotipados que nos hacen quedar de egoístas y pasotas. Tenemos derechos y debemos hacernos escuchar. Nadie nos va a regalar nada si no peleamos, y hay que hacerlo desde lo colectivo, pensando en el de al lado y sin hacer daño al que está peor que tú.

Izquierda Unida Aranda de Duero - C/ El Carro nº2, bajo - 09400 Aranda de Duero | Telf. 947 51 18 42