«Si realmente el sufrimiento da lecciones, el mundo estaría poblado solo de sabios. El dolor no tiene nada que enseñar a quienes no encuentran el coraje y la fuerza para escuchar». Sigmund Freud.
Saltaban a los medios la terrible noticia de los fallos sobre el cribado del cáncer y, el corazón me dio un vuelco. En unos instantes, mi mente se retrotrajo a 1990 cuando me detectaron cáncer de mama. Los primeros días fueron de desasosiego porque no sabía en qué punto me encontraba.
La rapidez con la que los profesionales de la sanidad pública se pusieron a trabajar ante mi situación fue fundamental. Recuerdo a mi médico de familia tranquilizándome. Siguieron mamografía y punción para extraer el líquido a analizar.
Los tiempos se fueron marcando y se comenzó de inmediato con radio y quimio para intentar reducir la zona afectada en lo posible. Fueron días duros con los vómitos de la quimio y tras dos meses de tratamiento, el resultado fue demoledor: «Lo hemos intentado, pero no ha podido ser, hay que intervenir». La mastectomía radical era el resultado y tuve que asimilar que una parte de mi cuerpo se iría al carajo.
Han pasado los años y sé -contrariamente a lo que el señor Moreno Bonilla dice- que la prevención es imperiosa y que, cuando se realiza una prueba se nos debe informar de los resultados lo más rápidamente posible para evitar, precisamente, el estado de ansiedad que la espera nos puede producir y para que los profesionales oncológicos puedan trazar los tratamientos, hoy en día personalizados y menos agresivos.
Sé que cada mujer reaccionamos de maneras diferentes por nuestra situación personal, pero hay que enfrentar la situación y decir ¡adelante, esto no va a poder conmigo! porque es la única salida posible.
Desde aquí, gracias a todos los profesionales de la sanidad pública que lo dieron todo para que yo, hoy, siga con vida.
¡Estimados compañeros, estimadas compañeras!
El 23 de noviembre a las 12 horas nos manifestamos, una vez más, en León contra la mala gestión del servicio de prevención y extinción de incendios de la Junta de Castilla y León que ha hecho que nuestra Comunidad Autónoma arda por muchas provincias: Palencia, Segovia, Ávila, Salamanca y Zamora, que vuelve a quemarse tras el incendio de la sierra de la Culebra, y León, donde más de 100 mil hectáreas han sido arrasadas y más de medio centenar de municipios afectados. Siendo la provincia con mayor superficie afectada de España.
Unas 160 mil hectáreas se han convertido en cenizas mientras el PP de Castilla y León privatizaba la gestión de los bosques entre más de veinte empresas que se llevan millones de euros por una gestión mediocre orientada a generar beneficios cada vez más obscenos.
Izquierda Unida propone un operativo 100% público que trabaje todo el año y que esté bien formado y dotado de personal y los medios adecuados para realizar sus tareas. Pero, para conseguirlo tenemos que hacer que el consejero de medio ambiente, el señor Suárez-Quiñones dimita. Porque al inicio de los incendios, mientras la comunidad se quemaba, se fue a una comida en Gijón invitado por la Cámara de comercio de León. Parece que en el PP están siempre más preocupados por las invitaciones a comidas caras que por las situación de emergencia en sus respectivas Comunidades. Como les ha pasado en Valencia con la DANA .
¡Un abrazo en la militancia!
Juan Gascón Sorribas
Coordinador general de IUCyL
Este 25N volvemos a las calles para gritar, alto y claro, que nuestros cuerpos no están hechos para sus violencias. Las cifras de asesinatos machistas, de violencia sexual, institucional y vicaria, y de vulneración de nuestros derechos nos recuerdan que no podemos bajar la guardia.
En lo que va de año, 36 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Son ya 1.331 mujeres asesinadas desde 2003, y 1.862 menores han quedado huérfanos.
La violencia contra las mujeres es estructural, global y atraviesa todos los ámbitos. En todo el mundo, las guerras y los conflictos siguen utilizando los cuerpos de las mujeres como arma de guerra bajo regímenes de ocupación y colonialismo. Desde la explotación reproductiva hasta el negacionismo de la violencia machista, la ofensiva patriarcal se expresa en múltiples frentes.
Frente a esta realidad, necesitamos una respuesta colectiva y organizada. Necesitamos seguir construyendo un feminismo internacionalista, solidario y combativo que ponga la vida en el centro y que defienda a todas las mujeres, aquí y en cualquier parte del mundo.
Somos un movimiento feminista fuerte, organizado y con una agenda clara: proteger la vida de las mujeres, defender nuestros derechos sexuales y reproductivos, exigir justicia ante las violencias institucionales y denunciar todas las violencias machistas. Las que se ejercen en casa, en la calle, en los conflictos armados, en la sanidad, en la justicia, en el mercado reproductivo o desde la extrema derecha.
En el enlace del final de texto encontrarás el manifiesto completo del 25N de Izquierda Unida y todos los materiales gráficos, en todos los idiomas, incluyendo cabeceras para las redes sociales y versiones imprimibles de los carteles y octavillas.
La lucha feminista nos convoca a todas, todes y todos. Ante sus violencias, organización.
Un abrazo feminista.
https://izquierdaunida.org/2025/11/19/nuestros-cuerpos-no-estan-hechos-para-sus-violencias-25n-dia-internacional-de-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-la-mujer-2025/#tab-content-6
He podido constatar esto mismo en Andalucía, mi tierra, donde se hace evidente que hace falta un proyecto que pueda disputar a Moreno Bonilla la Presidencia de la Junta de Andalucía. Un proyecto que combata su propaganda falsaria, que se reproduce al mismo tiempo que la sanidad pública se desangra, la vivienda se convierte en un lujo, la juventud se marcha porque no ve futuro y el campo se siente cada vez más ignorado por quienes deberían defenderlo.
Nosotras y nosotros sabemos que Andalucía no está sola. Forma parte de un país en el que la izquierda transformadora está demostrando que se puede gobernar con justicia social, con valentía y con ambición democrática. Y como Coordinador Federal de Izquierda Unida, sé que lo que defendemos forma parte de un proyecto mayor: un proyecto que conecta la dignidad laboral, la transición ecosocial, el feminismo, la paz, los derechos sociales y la defensa de lo público en todos los territorios del Estado. Lo que hagamos en Andalucía debe fortalecer lo que somos en lo federal, y lo que avanzamos federalmente debe dar fuerza al proyecto andaluz. Esa es la esencia de una IU que quiere cuidar el país entero sin renunciar a ninguna de sus partes.
En estos meses, varias organizaciones y espacios de la izquierda andaluza con los que caminamos —actores sociales, sindicales y municipalistas— me han trasladado la necesidad de dar un paso adelante para construir una alternativa fuerte y cohesionada. Esta posibilidad se ha debatido con rigor en nuestros órganos: tanto la Coordinadora Andaluza de IU como el Consejo Federal han analizado este escenario pensando siempre en cómo fortalecer a IU en Andalucía y en el conjunto del país.
He escuchado todas estas reflexiones con humildad y respeto, y he dedicado tiempo a pensar qué papel debo asumir en este momento. Sabes que defiendo una IU federal fuerte, cooperativa y capaz de tejer alianzas a la altura de los desafíos internacionales que vivimos: desde la lucha por la paz hasta la defensa de los servicios públicos en un mundo cada vez más desigual. Esa mirada amplia es la que me guía también en Andalucía, donde será determinante el devenir de lo que ocurra en el conjunto del Estado.
Por eso quiero compartir contigo la decisión que he tomado: he aceptado presentar mi candidatura para encabezar la propuesta de Por Andalucía, referente electoral en el que participa Izquierda Unida, a la Presidencia de la Junta de Andalucía.
Doy este paso con la serenidad de saber que IU cuenta con una dirección federal sólida, colegiada y capaz, que seguiré encabezando, y con la convicción de que lo que defendamos en Andalucía contribuirá directamente a fortalecer nuestro proyecto común y compartido con otras organizaciones en todo el país. Lo hago porque creo que esta tierra puede volver a ser un referente de justicia social y porque sé que, con vuestra fuerza, con vuestro compromiso y con nuestra mirada federal, estamos en condiciones de ofrecer a la gente una alternativa honesta, coherente y transformadora.
Gracias por estar siempre, por sostener esta organización incluso en los momentos más difíciles, y por demostrar que cuando IU apuesta, apuesta en serio.
Con todo mi cariño y con toda la responsabilidad,
Firma de Antonio Maíllo
EL GRUPO MUNICIPAL DE PODEMOS – IZQUIERDA UNIDA NO LLEGARÁ A ACUERDOS CON VOX PARA LOS PRESUPUESTOS
El lunes 10 de noviembre finalizó el plazo para presentar enmiendas al borrador de presupuestos municipales para el año 2026. Una vez más, nos encontramos con posturas variadas en función de cada grupo municipal. Y con polémicas que tienen más de mediático que de real. Pero nos obliga como Izquierda Unida de Aranda de Duero a querer manifestar en público nuestra posición, acordada también con el círculo local de Podemos.
En primer lugar, entendemos que las enmiendas presentadas por cada grupo deben valorarse individualmente en función de su contenido antes de descartarlas. Y que hay enmiendas del grupo municipal socialista que son susceptibles de negociación, aunque su encaje sea difícil. En todo caso, estaremos pendientes del informe de Intervención para saber su viabilidad real.
En segundo lugar, nuestro grupo municipal no va a llegar acuerdos con Vox. Podemos escuchar propuestas, pero nosotros no pactamos, firmamos ni negociamos con la extrema derecha. Lo hemos dicho en numerosas ocasiones y nos reafirmamos en ello.
Tercero, tampoco vamos a admitir ninguna enmienda de Vox que afecte a las áreas que actualmente gestionamos en el gobierno municipal. Si algún grupo quiere aceptar sus enmiendas, no va a ser el nuestro. Y en todo caso, son ellos (Vox) a quienes les va a tocar decidir si aprueban un presupuesto elaborado por fuerzas de izquierda como Izquierda Unida de Aranda de Duero.
Y por último, nos parece necesario señalar la estrategia de lobo con piel de cordero de la extrema derecha en nuestra localidad. Vox presenta varias enmiendas de apariencia respetable con intención de camuflar su propuesta real: eliminar la financiación de asociaciones que luchan por la igualdad de género y por apoyar a personas migrantes, refugiadas o en situación de vulnerabilidad para comprar material antidisturbios. Esto es totalmente inaceptable y una provocación.
Nuestro grupo también ha presentado su propia enmienda a los presupuestos, para incorporar proyectos e inversiones que por plazos o necesidades sobrevenidas no había sido posible recoger en el borrador inicial. Por ello solicitamos la creación de una partida para el Centro Arte Joven, que permita la ejecución de la obra a lo largo del próximo año, inversiones para las instalaciones del cementerio municipal y para el servicio municipal de aguas.
Puedes ver el video en: https://youtube.com/shorts/aZEl7pqeR6U?si=nsmT8cKWYnCyLd6k
MOCIÓN PARA LA DEFENSA DEL PUEBLO PALESTINO, EL APOYO A LA POBLACIÓN REFUGIADA Y LA DENUNCIA DEL GENOCIDIO POR PARTE DEL ESTADO DE ISRAEL
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La comisión de graves violaciones del Derecho internacional no justifica una respuesta armada que a su vez incumpla este Derecho. Dicho de otro modo, los actos terroristas que cometió Hamas el 7 de octubre de 2023 no justifican ninguno de los crímenes posteriores del Estado de Israel. Desde esa fecha, la respuesta de este estado no ha respetado ninguno de los criterios que la Carta de las Naciones Unidas establece en su art. 51 para regular la legítima defensa, esto es, el derecho a usar la fuerza necesaria para repeler un ataque armado actual o inminente, mientras dure el ataque, y mediante los medios proporcionados para repelerlo.
Lo que hemos vivido desde 2023 es una sucesión de represalias armadas generalizadas por parte de Israel, incluyendo entre sus objetivos población e infraestructura civil, ocupación ilegal del territorio palestino y una política de genocidio contra la población palestina mediante la fuerza bruta, la eliminación de su identidad cultural y el uso del hambre y la enfermedad como arma de guerra. Y se suman a décadas de conflicto, durante el cual el pueblo palestino ha sido sistemáticamente expulsado, reprimido y eliminado de sus tierras.
Gaza es a día de hoy un territorio arrasado. De los 2 millones de personas que componen su población, el 90% está condenada a los desplazamientos forzosos y a una supervivencia al límite. Fuera del territorio palestino viven 6 millones de personas refugiadas que no pueden o no quieren volver a sus hogares, pues estos ya no existen o se encuentran en zonas ocupadas por Israel. Son 66.000 las personas asesinadas durante los últimos 2 años, de las que se calcula que al menos 20.000 son niños. Al menos, se contabilizan 166.000 personas heridas a consecuencia de la guerra. Y miles más sufren hambre y miseria, pues Israel bloquea, de manera ilegal, la llegada de alimentos, medicación y cualquier otro tipo de ayuda humanitaria. El alto al fuego anunciado el pasado 10 de octubre no ha cambiado esta situación, sólo la ha sacado de la primera línea mediática. El bloqueo y los ataques contra la población palestina continúan a diario, y el proyecto de expansión y ocupación israelí tampoco se ha detenido.
La población de Aranda de Duero es solidaria y consciente de su lugar en el mundo. Una parte importante de nuestra comunidad la constituyen personas de origen árabe, incluyendo personas palestinas, que ven este exterminio con horror, preocupación y rabia. Han sido varias las protestas convocadas por parte de distintos colectivos locales para mostrar nuestro rechazo a la violación de los derechos humanos y del derecho internacional que está protagonizando Israel. No somos indiferentes ante el dolor ajeno, y menos cuando estamos viendo un genocidio en directo. La situación es de emergencia humanitaria.
Por todo ello, el Grupo Municipal Podemos – Izquierda Unida del Ayuntamiento de Aranda de Duero propone al Pleno la adopción de los siguientes
ACUERDOS
Instar al Gobierno de España a encabezar los esfuerzos diplomáticos para el levantamiento del bloqueo y la entrada incondicional de ayuda a Gaza, como exigen las resoluciones 2712 y 2720 del Consejo de Seguridad de la ONU y en diversas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Instar al Gobierno de España a imponer sanciones políticas, económicas, diplomáticas y otras contramedidas lícitas, en particular el embargo militar integral bidireccional, y la suspensión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel que incluye la cláusula de respeto de los derechos humanos como un elemento esencial del acuerdo.
Instar al Gobierno de España a solicitar a la fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) para que avance rápidamente la investigación de todos los crímenes de guerra, crímenes contra humanidad y actos de genocidio cometidos contra el pueblo palestino, procediendo a emitir una orden de arresto internacional contra el actual Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y a todo su Gobierno por genocidio. Así como el apoyo incondicional a la demanda planteada por Sudáfrica en el Tribunal Internacional de Justicia, para que cese el genocidio e Israel asuma su responsabilidad internacional.
Instar a este Ayuntamiento, así como a nuestra Comunidad Autónoma y al Gobierno de España, a la ruptura de cualquier tipo de relación diplomática, institucional, económica, cultural y deportiva con el Estado de Israel y a evitar las mismas en un futuro.
Instar a este Ayuntamiento a colocar en el balcón del edificio consistorial la bandera de Palestina en solidaridad con este pueblo hasta que cese el genocidio.
Instar a este Ayuntamiento a estudiar la posibilidad y, si es posible, realizar una donación de 30.000 € a la UNRWA, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio, mediante la fórmula de la subvención directa con carácter excepcional por razones de interés humanitario , tal y como se recoge en el artículo 22, 2. C) de la Ley 38/2003 General de Subvenciones.
Aranda de Duero a 27 de octubre de 2025