Hasta la vuelta de Trump a la Casa Blanca, los países miembros de la OTAN estaban obligados a gastar al menos el 2% de su PIB en defensa.
Ese porcentaje, que ya suponía ser responsable de más de la mitad del gasto militar mundialy de dos tercios del comercio mundial en armas se ha disparado por la decisión del presidente estadounidense hasta el 5% y todo ello para pagar las consecuencias del documento de Estrategia Nacional de Estados Unidos de 2017 por la que, por decisión de SUS intereses, Rusia y China se convierten en enemigos de sus intereses y fue acompañada de un aumento del 10% en gasto militar y un aumento de sus tropas en Europa del 35% para atar en corto a los "aliados".
La Directiva de Biden en marzo de 2021 ahonda en el mismo sentido y, como decimos la vuelta de Trump da varias vueltas de tuerca a la situación del gasto militar con paises, como Francia, que ya anuncia recortes sociales mientras aboga por aumentar el gasto militar y mandar tropas fuera de sus fronteras.
Como siempre, el gasto militar reduce el gasto social y para ello el mundo neoliberal no tiembla ante el invento de una situación de necesidad en la seguridad.
La OTAN es un sistema de seguridad multinacional que actúa en el escenario internacional infringiendo el mandato explícito de la Carta de las Naciones Unidas, además de uno de los mayores impulsores de la carrera armamentística mundial. Todo ello la convierte en la principal amenaza para la Paz.
Carta de las Naciones Unidas (texto completo)https://www.un.org/es/about-us/un-charter/full-text
Ya puedes escuchar la entrevista de Antonio Maíllo en Al Rojo Vivo: https://youtu.be/S_JLPfUREas
Como dijimos desde el principio, el embargo de armas era posible y debía ser inmediato por vía Real Decreto-Ley.
Nuestro país expresa así su rechazo al genocidio sionista y demuestra su masiva solidaridad con Palestina.
https://web.telegram.org/a/#-1001134842007
Condenamos los «ataques» frente a las costas griegas contra la flotilla que se dirige con ayuda humanitaria a Gaza.
Estos «ataques» contra la flotilla «deben cesar y los responsables de estas violaciones deben rendir cuentas»
«Israel está intentando asustar y callar a la gente que se moviliza por Palestina», acusó la ambientalista sueca Greta Thunberg, a bordo de la flotilla, en una conferencia de prensa en Instagram.
Esta flotilla busca llegar a la Franja de Gaza, devastada tras casi dos años de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás, para entregar ayuda humanitaria y «romper el bloqueo israelí», tras dos intentos previos repelidos por Israel en junio y julio.
La flotilla partió hace varias semanas de Barcelona con la intención de entregar asistencia al asolado territorio palestino.
A su bordo viajan, además de Thunberg, otras personalidades, como la actriz francesa Adèle Haenel o el activista brasileño Thiago Avila.
El movimiento tiene como objetivo «abrir un corredor humanitario y poner fin al genocidio en curso del pueblo palestino» en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás, según sus organizadores.
Israel anunció el lunes que no permitiría su llegada.
¡¡CONCENTRACIÓN!!
Israel ha atacado la Flotilla de la Libertad
Desde Izquierda Unida acompañaremos cada concentración convocada por distintas plataformas
Frente a todos los Ayto. de Castilla y León a las 19.00 horas
La solidaridad internacional ni castiga ni se detiene
#flotillalibertad #FreePalestine
En definitiva, 500 entradas hablando sobre nuestras propuestas, denunciando actitudes contrarias a la ciudadnía, explicando puntos de vista en las decisiones en los Plenos, compartiendo la actividad parlamentaria de IU en el grupo Sumar, en definitiva haciendo comunicación. Es una gran responsabilidad y un trabajo duro de realizar, pero conscientes de que es un compromiso, un lujo y una esponsabilidad con Aranda de Duero, las personas que aquí viven y en muchos casos, con la comarca dentro del proyecto COMUNIDAD.
¿Vamos a por otras 500 entradas más?
Mañana miércoles se inicia el trámite parlamentario para que salga adelante el ‘Proyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo’ y que esta pase a ser de 37,5 horas semanales sin reducción salarial, a iniciativa del Gobierno de coalición progresista y en cumplimiento del programa de gobierno.
La patronal está bloqueando toda posible negociación y se ha lanzado a una furibunda campaña contra la reducción de jornada, animando a las fuerzas de la derecha y la ultraderecha a que tumben la ley en el Congreso.
PP, Vox y Junts han presentado enmiendas a la totalidad para evitar que el contenido del proyecto de ley pueda ser debatido e incluso mejorado durante su tramitación, mostrándose de nuevo como los más genuinos representantes de la patronal y contra los intereses de la clase obrera.
Izquierda Unida conoce las negociaciones existentes entre el Ministerio de Trabajo y Junts para tratar de que cambie su posición y permita ese trámite parlamentario. Aunque somos conscientes de la composición del Parlamento para aprobar la ley, no hay que resignarse a depender de la derecha catalana, por eso es fundamental pasar a la acción y presionar desde las calles.
La aprobación de esta ley supondría un gran avance, al rebajar de 40 a 37,5 horas de media semanal la jornada, lo que también significaría rebajar de 1.826 a 1.712 horas de cómputo anual. Esto beneficiaría a más de 12 millones de trabajadores y trabajadoras, es decir, cerca del 60% de la clase obrera de nuestro país.
Con la reducción de jornada se repartiría el empleo y se reduciría el paro, lo que permitiría crear más puestos de trabajo estables y de calidad, reduciendo el trabajo a tiempo parcial y precario. Ello incidiría especialmente en los sectores más vulnerables, con menos fuerza sindical o sin convenio, sobre todo mujeres, jóvenes y personas migrantes, y mejoraría las condiciones de la clase obrera para poder organizarse sindicalmente en las empresas y diferentes sectores económicos.
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado movilizaciones para mañana miércoles en las principales ciudades de nuestro país para reivindicar que la aprobación de este proyecto de ley.
Izquierda Unida considera fundamental extender la movilización sindical y de la clase obrera. Por eso hacemos un llamamiento a participar masivamente en las movilizaciones sindicales de este miércoles para aprobar la ley y que, además, sea en los términos del acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT del mes de diciembre pasado.
La reducción de jornada a 37,5 horas sin reducción salarial supone un importante avance para la clase obrera y significa también un importante paso para conquistar una reivindicación histórica del movimiento obrero e Izquierda Unida: alcanzar la jornada laboral de las 35 horas semanales.
Avanzar en la reducción del tiempo de trabajo es clave, porque siempre ha sido una reivindicación solidaria que cohesiona y refuerza la unidad de la clase obrera.
¡Viva la lucha de la clase obrera!