fbpx

Noticias y Actualidad

ENTREVISTA A CARLOS MEDINA SOBRE LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD

A punto de comenzar la Semana Joven, ¿cómo valora el concejal del área las actividades que se han organizado?

Cuando desde Podemos – Izquierda Unida, la izquierda arandina, asumimos la concejalía de Juventud, nos marcamos como objetivo renovar la programación de la Semana Joven. En 2024, cuando coincidió con el Eurofestival, fue la primera vez que pudimos organizar una programación propia y aprendimos bastante. Cuando se trata de actividades, siempre hay una parte de ensayo y error.

Aunque todavía quedan cosas por afinar del formato, este 2025 hemos dado un salto adelante en variedad y calidad de las propuestas. Tendremos conciertos, poesía, ocio, formación, deporte… hecho por la juventud y para la juventud. Por supuesto, al margen de edades, está invitado todo el mundo a participar y disfrutar.

Aprovecho para agradecer al personal de la concejalía por su trabajo, y también al de las distintas brigadas y servicios municipales que dan logística a las actividades. Muchas veces su labor no se visibiliza, pero es más y mejor de lo que mucha gente cree.

Juventud ha recibido ya las respuestas a la encuesta “Tu voz importa” para conocer las opiniones e inquietudes de los jóvenes arandinos. ¿Cuáles son sus conclusiones?

Sólo hemos podido hacer un análisis preliminar de los datos. Más adelante haremos una presentación ante la comisión de Juventud y la prensa. De lo revisado hasta ahora podemos deducir tres conclusiones: la oferta de ocio existente se valora en positivo, pero al mismo tiempo se demandan más y mejores servicios juveniles; y lo más importante, la gente joven de Aranda tiene muchas ganas de aportar y ser escuchada.

¿Cómo va el proyecto de adecuación del centro de arte joven?

Desde la prensa me preguntáis a menudo por este tema. Actualmente el proyecto ya está siendo revisado por los arquitectos municipales. Y tengo que decir que se está haciendo pese que la carga de trabajo soportada por el departamento de Urbanismo es muy superior a los medios de que dispone.

Así que lo primero de todo agradecer a los arquitectos municipales su implicación con este tema. Y lo segundo, recordar que mientras no resolvamos los problemas de personal de este Ayuntamiento, todos los proyectos y servicios se van a ver afectados de manera recurrente, porque los departamentos transversales (Urbanismo, Contratación, Personal…) están infradotados. Lo vivo en primera persona en Medio Ambiente. Y eso pasa por la nueva RPT.

- Queremos preguntarte por el albergue. ¿Lo veremos abierto en este mandato?

Sí y estamos trabajando para que sea posible. Vamos a sacar un nuevo estudio económico para poder iniciar la licitación, porque el que nos encontramos era del año 2019. Ya estaba anticuado en 2023 y es inservible. Sin resolver ese requisito no podemos avanzar.

Así que primero, echar las cuentas para tener actualizados los costes e ingresos potenciales del albergue. Cosa que sería más ágil si contásemos con un economista en el Ayuntamiento, cuestión que pedimos hace meses en el pleno y nos tumbaron desde la oposición. Y después, retomar los trabajos para abrirlo y que sea una instalación funcional.

¿Habrá novedades en el calendario de otoño- invierno para los jóvenes?

¡Claro que sí! Queremos organizar algo divertido para Halloween. Daremos una vuelta al apartado juvenil de las actividades navideñas. Además, este año por fin podremos hacer coincidir el inicio del ocio alternativo con el curso escolar. También queremos realizar un estudio sociológico más extenso y profesional de la juventud de nuestra ciudad, y aprobar una Estrategia Juvenil, que sirva de guía a medio y largo plazo. Es un documento en el que ya estamos trabajando.

¿Cuál es el resultado del programa Espacio Joven que acaba de finalizar?

Muy positivo. Es el segundo año que lanzamos las actividades del ocio alternativo. Es un servicio necesario y que debemos potenciar. Ya lo hicimos cuando ampliamos la duración y la financiación y pasamos de 6 a 9 meses al año con actividades los fines de semana. Actualmente la asistencia de media está entre las 100 – 200 personas jóvenes cada fin de semana. El potencial de crecimiento es grande. Pero eso requiere de contar con unas instalaciones adecuadas y más personal propio. Es decir, Centro Arte Joven y RPT.

¿Qué programas se están impulsando desde Juventud para fomentar el empleo juvenil o la formación no reglada?

Juventud es un tema transversal, que se trabaja desde distintas concejalías: Servicios Sociales, por ejemplo, que también encabezamos con el compañero Andrés Gonzalo, también trabaja tema juvenil. Y existen distintas iniciativas que están lanzadas de formación y empleo.

¿Cuáles podemos destacar? Por una parte la colaboración que se hace desde el Ayuntamiento con los programas de emprendimiento de las asociaciones empresariales. Y por otro, el impulso que se ha dado para contar con puestos de prácticas para FP en el Ayuntamiento, contratos de formación, programas de empleo… que la gente joven vea que la administración local también es una opción laboral con futuro. ¡Nos hace mucha falta rejuvenecer los departamentos! Y luego, dentro de Juventud, tenemos el curso de Monitor de ocio y tiempo libre, que va ya por su 34ª edición, con bastante éxito.

¿Cómo imagina el concejal de Juventud la Aranda de Duero que le gustaría dejar al final de su mandato?

Pues imagino una Aranda de Duero más verde, más justa en lo social, con mejores instalaciones municipales y con una administración mejor dotada de recursos para garantizar derechos y resolver problemas.

Me imagino también una ciudad abierta y acogedora con quien venga desde fuera, aunque no tenga 8 apellidos arandinos. En la que las personas jóvenes podemos quedarnos, o como mínimo volver. Y que respete nuestro papel en la vida de la ciudad y la diversidad que nos caracteriza y nos enriquece.

¿Cuál es tu principal reto o proyecto pendiente para lo que queda de legislatura en el área de Juventud?

¡No son pocos! La reapertura del albergue, contar con un Centro de Arte Joven en funcionamiento, ampliar los servicios de asistencia de la concejalía, tener personal específico para Juventud (no como ahora, que solo puede ser compartido), mejorar la cooperación con las concejalías que también tocan tema juvenil…

Y entre medias lanzaremos pequeñas iniciativas que llevan tiempo aguardando: una bolsa de artistas juveniles, ampliar los servicios del carnet joven, renovar la pista de skate… y estamos también enfocando un proyecto de colonias urbanas, pensadas para los periodos vacacionales de verano - invierno.

¿Qué le dirías a los jóvenes arandinos que creen que las instituciones no piensan en ellos?

Que ser joven provoca que mucha gente te denigre y te mire por encima del hombro. Pero esa no debe ser la realidad y no hay que aceptarlo ni de las personas ni de las instituciones.

Soy concejal por Izquierda Unida con 32 años. Me que queda poquito de joven y me resulta preocupante que yo sea el concejal de menos edad en Aranda desde hace décadas. Es un problema de representación enorme, que no pasa solo a nivel local, pero aquí se ve de primera mano.

Y eso tiene que ver con lo cerradas que son las instituciones. Pero también por no ser conscientes con que si tú no estás, van a ser otros los que decidan qué se hace con los recursos públicos.

Existe mucha gente joven que quiere aportar a nuestra ciudad. Pero eso requiere de implicación, movilizarse y no aceptar discursos estereotipados que nos hacen quedar de egoístas y pasotas. Tenemos derechos y debemos hacernos escuchar. Nadie nos va a regalar nada si no peleamos, y hay que hacerlo desde lo colectivo, pensando en el de al lado y sin hacer daño al que está peor que tú.

PROGRAMA SEMANA JOVEN 2025

La Concejalía de Juventud agradece la colaboración a Calidad Pascual,La Concejalía de Juventud agradece la colaboración a Calidad Pascual,Alcampo, Clubes participantes, Voluntarios de Protección Civil, Cofradía deSan Pedro, Asociaciones y Entidades colaboradoras y Secciones Municipales.

Un camino sostenible conectará Aranda con dos de sus barrios más rurales

El Ayuntamiento de Aranda de Duero va a acometer la conexión por camino de rural y de ribera del casco urbano de la villa, la urbanización de La Calabaza y la Colonio Enebrada. La actuación se incluye en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) 'Aranda Ciudad Subterránea'. Tiene como objetivos impulsar la consolidación del turismo a través de actuaciones para valorar el patrimonio natural, histórico, museístico y gastronómico de Aranda.

Con el proyecto se pretende «promover la caminabilidad en los principales puntos turísticos de Aranda»; la idea es establecer «conexiones sostenibles entre zonas urbanas, rurales y las riberas». El plan contempla el diseño, el acondicionamiento y la señalización de «un sendero de pequeño recorrido y crear un nuevo recurso turístico «para diversificar la oferta».

El nuevo camino conectará la ciudad con los barrios de La Calabaza y la Colonia de la Enebrada. Para ello se va a acondicionar «el itinerario del sendero para mejorar su accesibilidad y señalización» con paneles informativos estáticos a lo largo del recorrido. El Ayuntamiento de Aranda lo digitalizará para su inclusión en una nueva web inteligente; se va a recuperar el «nevero como recurso turístico y de fuentes naturales en el recorrido».

 El proyecto

El sendero se inicia en el puente de Conchuela, junto al antiguo nevero. Transcurre principalmente por el camino de Arandilla, monte de La Calabaza y camino de La Colonia. En total suma casi 12,5 kilómetros, más los dos ramales de un kilómetro de longitud, que conducen a las piscinas de La Calabaza y la Colonia de La Enebrada. Es una ruta circular que puede iniciarse y terminarse en Aranda o en la urbanización de La Calabaza.

El proyecto recoge la instalación del mobiliario que sea necesario para el descanso a lo largo del sendero, como bancos y mesas. La actuación se va a aprovechar para restaurar en el paisaje, en las zonas que se encuentren más deterioradas, con plantación de especies autóctonas. Además, se va a solicitar la homologación del sendero a la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León para garantizar su calidad y seguridad.

NOTICIA PUBLICADA EN: Un camino sostenible conectará Aranda con dos de sus barrios más rurales por 103.000 euros | BURGOSconecta

ACTUACIÓN EN LA PRESA DEL RÍO BAÑUELOS

Esta semana, tras vaciar la presa del río Bañuelos, se ha completado la retirada de arbolado caído en la isleta del Barriles.

Una actuacion del servicio de Jardines muy demanda que se habia visto retrasada por las sucesivas tormentas y el elevado caudal del río desde abril.

Construir desde lo cotidiano

Desde la Red de Economía Circular y Residuos te queremos invitar a la formación online "Construir desde lo cotidiano. La objetoteca como herramienta práctica", que tendrá lugar el próximo martes 9 de julio a las 18:00h (hora peninsular).

La sesión será impartida por Israel Ruiz Salmón, coordinador de IU Cantabria, y tiene como objetivo compartir una experiencia útil y replicable que pone en el centro valores como el consumo responsable, la economía del bien común y la sostenibilidad.

Puedes acceder directamente a la formación entrando en esta videollamada:
https://us02web.zoom.us/j/86127380801&source=gmail&ust=1751609987389000&usg=AOvVaw0AUDCRvmHqBeX3vpO4O4n-" style="color: rgb(223, 0, 34); font-weight: 600;">https://us02web.zoom.us/j/86127380801

Por si aún no la conoces, la Red de Economía Circular y Residuos es un espacio de trabajo sectorial dentro de Izquierda Unida que impulsa, durante todo el año, propuestas para transformar el modelo de producción, consumo y gestión de residuos.

Está formada por profesionales del sector y activistas implicadas en luchas locales de todo el Estado que construyen alternativas reales al modelo consumista de usar y tirar, defienden la gestión pública de los residuos y combaten la contaminación desde una perspectiva de clase, ecologista y comunitaria.

Si todavía no formas parte, te invitamos a unirte a una Red: necesitamos todas las manos y voces para reforzar nuestro proyecto. Existen redes de trabajo sectorial a todos los niveles y de casi todas las temáticas: feminismo, LGTBIQA+, sindicalismo, transportes, salud, educación, pesca, antirracismo, animalistas, cultura, ecologistas, etc.

Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." rel="noopener" target="_blank" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=https://uargescomu.gesoft.es/index.php?47034d00460d772ff03440657dc62402%266f3125d0c6213e0a6d3edd20253bbe67%26md%3D82e318dafcc734c80ac82dab5106e60d%26id%3D19405%26url%3Dmailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.&;source=gmail&ust=1751609987389000&usg=AOvVaw3E6edJXlNvuDDfYH_IAt_I" style="color: rgb(223, 0, 34); font-weight: 600;">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con tus intereses y te contactaremos para incorporarte a alguna.

Un abrazo internacionalista,

Ven con IU al Orgullo: memoria, lucha y justicia

Este Orgullo, Izquierda Unida vuelve a las calles para recordar que no nacimos para encajar, sino para vivir con dignidad. Lo hacemos junto al Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual (ALEAS-IU), porque el Orgullo no es una fiesta vacía: es memoria, lucha y justicia social.

El sábado 5 de julio, te necesitamos con nosotras en la manifestación estatal del Orgullo en Madrid. Marcharemos por los derechos que aún nos niegan, por quienes nos abrieron camino, por quienes hoy resisten y por un futuro sin violencia, sin exclusión y sin miedo.

Punto de encuentro: Paseo del Prado con Cuesta de Moyano
Hora: 17:30 h

Y antes de tomar la calle, las compañeras de Jóvenes IU organizan el acto “Orgullo en las periferias” contaremos con la participación de nuestro coordinador federal, Antonio Maíllo.

Sábado 5 de julio – 12:30 h

El Espacio VK – C/ Sierra Carbonera, 32 (Puente de Vallecas)

Después compartiremos una comida popular y saldremos juntas hacia la manifestación.

Porque el Orgullo también se defiende en las fronteras, en las aulas, en los centros de trabajo y en cada barrio donde resistimos. Porque seguimos aquí: organizadas, visibles y decididas.

Este 5 de julio, ven con Izquierda Unida a la manifestación.
El Orgullo es lucha. El Orgullo es nuestro.

¡Te esperamos!

AYUDA PARA FELINI SAVE

La asociación @felinisave lleva años dedicándose de manera voluntaria a cuidar las colonias felinas de Aranda. Una labor cada vez más difícil y en la que el Ayuntamiento debe implicarse más en un futuro próximo. Mientras tanto os pedimos ayuda para que la asociación pueda mantener su trabajo.

Si queréis colaborar este es su número de cuenta: ES42 0073 0100 5205 0613 9108

Os animamos a ayudarlas no sólo con dinero, también con trabajo (siempre son necesarias más personas voluntarias).

https://drive.google.com/file/d/1u5I_A3yFSP-Q8N56GUE8paLIARdNAmww/view?usp=sharing

ALERTA DE CIBERSEGURIDAD

Como ya habréis visto en medios y redes, hoy se ha hecho pública una filtración masiva de datos que compromete más de 16.000 millones de credenciales (usuarios, contraseñas y otros datos sensibles) de plataformas ampliamente utilizadas como Microsoft, Apple, Google, Facebook, GitHub, Telegram o Netflix, entre muchas otras.

Aunque en Izquierda Unida contamos con medidas de seguridad reforzadas, recomendamos encarecidamente que cambiéis vuestra contraseña de correo y de cualquier otro servicio que utilicéis habitualmente, especialmente si usáis claves similares o repetidas.

Además, os pedimos estar especialmente atentas y atentos a cualquier comportamiento inusual en vuestras cuentas: accesos inesperados, mensajes de verificación, errores de inicio de sesión o correos sospechosos. Si detectáis algo extraño, contactad con el Departamento de Seguridad – Izquierda Unida cuanto antes.

Recomendaciones básicas de seguridad:

Cambia tu contraseña por una robusta y única. Nada de repetir la misma en varios sitios. Revisa la actividad reciente de tus cuentas y mantente alerta ante cualquier notificación inusual. No introduzcas tus credenciales en webs o mensajes que no tengas 100% claro que son fiables.

Estas indicaciones siguen las recomendaciones del CCN-CERT, organismo de referencia en ciberseguridad, que insiste en la necesidad de usar contraseñas fuertes, únicas y acompañadas de autenticación adicional.

Para cualquier duda o incidencia, puedes contactar directamente con Seguridad de Izquierda Unida.

Gracias por vuestra atención y colaboración.

Un saludo,

Departamento de Seguridad – Izquierda Unida

IU “celebra” el desbloqueo de fondos para los ayuntamientos pero lo ve “insuficiente”

IU “celebra” el desbloqueo de fondos para los ayuntamientos pero lo ve “insuficiente” y exige una “profunda reforma de la financiación local y que se derogue de una vez la ‘ley Montoro’” Rafael Pérez, responsable federal de Política Municipal, destaca que “los ayuntamientos en los que Izquierda Unida está al frente han sido pioneros en la defensa de los servicios públicos y en la reivindicación de una financiación digna, a pesar de las trabas administrativas y legales” y denuncia que “Hacienda ha contribuido a permitir que la crisis se prolongue todos estos meses, al ignorar las demandas de los municipios y priorizar el control del gasto sobre el bienestar ciudadano”

Izquierda Unida, a través de la responsabilidad federal de Municipalismo, valora que el desbloqueo de fondos a cuenta destinados a los ayuntamientos y entes locales anunciado hoy por la vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, es “una medida necesaria para paliar la grave crisis de liquidez que sufren muchas administraciones locales”, pero destaca que “sigue siendo totalmente insuficiente si no se acompaña de una profunda reforma del modelo de financiación local, así como de la derogación de la llamada ‘ley Montoro’”, la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”.

Montero explicó esta mañana, tras cerca de seis meses de retraso, que el Consejo de Ministros aprobará mañana martes el decreto ley para actualizar esas entregas a cuenta. Este anuncio se produce tras medio año en el que las administraciones territoriales, muy especialmente aquellas en las que gobierna IU, llevan exigiendo esta actualización.

“Los ayuntamientos en los que Izquierda Unida está al frente han sido pioneros en la defensa de los servicios públicos y en la reivindicación de una financiación digna, a pesar de las trabas administrativas y legales”, apunta Rafael Pérez, responsable federal de Política Municipal de IU.

Destaca que “el trabajo constante de nuestros alcaldes y alcaldesas, junto al resto de representantes municipales, ha sido decisivo para acercarnos a una financiación más suficiente y adecuada para las entidades locales”.

El adelanto de estas entregas era una de las medidas que incluía el decreto ley del Gobierno de coalición que a finales de 2024 PP, Vox y Junts se encargaron de tumbar al unir sus votos, de ahí que en buena medida también sean responsables el actual retraso.

Pérez incide también en que la ‘ley Montoro’ “vigente desde 2013, asfixia desde entonces a los ayuntamientos y limita su capacidad para invertir en servicios esenciales y, de esta manera, responder de forma adecuada a las necesidades y exigencias de la ciudadanía”.

Constata que “Hacienda ha contribuido a permitir que la crisis se prolongue todos estos meses. Ha ignorado las demandas de los municipios y ha priorizado el control del gasto sobre el bienestar ciudadano”.

Necesidad de inversión en vivienda, igualdad, educación o atención

Izquierda Unida lleva años, también en lo que va de la actual legislatura, exigiendo una reforma del modelo de financiación local, tal y como recoge el acuerdo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de 2019. De ahí que entienda que “ya es hora de dejar de impedir a los consistorios que puedan dedicar su superávit a mejorar servicios públicos y que la ‘ley Montoro’ les obligue a destinar esos recursos a pagar deuda”.

Además, IU defiende “flexibilizar la regla de gasto para que los ayuntamientos puedan invertir en vivienda, igualdad, educación o atención a las personas mayores, como nos exige mayoritariamente la ciudadanía”.

Rafael Pérez incide en que “estamos ante una reivindicación de una financiación justa para ayuntamientos y comunidades autónomas que es histórica en Izquierda Unida. Este desbloqueo de fondos solo tiene sentido si es el preámbulo de un nuevo modelo de financiación que garantice la suficiencia de recursos y la equidad territorial, lo que debe ser una prioridad del Gobierno”.

“No aceptamos parches, ni soluciones cosméticas -comenta el dirigente federal de IU-, de ahí que exijamos un cambio estructural que permita a los ayuntamientos invertir en vivienda, igualdad, educación y atención a las personas mayores, sin la losa de la deuda y la dependencia de fondos discrecionales. Hacienda debe escuchar a los gobiernos locales y actuar con urgencia para revertir los daños causados por una gestión errática y cortoplacista”.

Suscribirse a este canal RSS
Baner financiacion