fbpx

Noticias y Actualidad

ALERTA DE CIBERSEGURIDAD

Como ya habréis visto en medios y redes, hoy se ha hecho pública una filtración masiva de datos que compromete más de 16.000 millones de credenciales (usuarios, contraseñas y otros datos sensibles) de plataformas ampliamente utilizadas como Microsoft, Apple, Google, Facebook, GitHub, Telegram o Netflix, entre muchas otras.

Aunque en Izquierda Unida contamos con medidas de seguridad reforzadas, recomendamos encarecidamente que cambiéis vuestra contraseña de correo y de cualquier otro servicio que utilicéis habitualmente, especialmente si usáis claves similares o repetidas.

Además, os pedimos estar especialmente atentas y atentos a cualquier comportamiento inusual en vuestras cuentas: accesos inesperados, mensajes de verificación, errores de inicio de sesión o correos sospechosos. Si detectáis algo extraño, contactad con el Departamento de Seguridad – Izquierda Unida cuanto antes.

Recomendaciones básicas de seguridad:

Cambia tu contraseña por una robusta y única. Nada de repetir la misma en varios sitios. Revisa la actividad reciente de tus cuentas y mantente alerta ante cualquier notificación inusual. No introduzcas tus credenciales en webs o mensajes que no tengas 100% claro que son fiables.

Estas indicaciones siguen las recomendaciones del CCN-CERT, organismo de referencia en ciberseguridad, que insiste en la necesidad de usar contraseñas fuertes, únicas y acompañadas de autenticación adicional.

Para cualquier duda o incidencia, puedes contactar directamente con Seguridad de Izquierda Unida.

Gracias por vuestra atención y colaboración.

Un saludo,

Departamento de Seguridad – Izquierda Unida

IU “celebra” el desbloqueo de fondos para los ayuntamientos pero lo ve “insuficiente”

IU “celebra” el desbloqueo de fondos para los ayuntamientos pero lo ve “insuficiente” y exige una “profunda reforma de la financiación local y que se derogue de una vez la ‘ley Montoro’” Rafael Pérez, responsable federal de Política Municipal, destaca que “los ayuntamientos en los que Izquierda Unida está al frente han sido pioneros en la defensa de los servicios públicos y en la reivindicación de una financiación digna, a pesar de las trabas administrativas y legales” y denuncia que “Hacienda ha contribuido a permitir que la crisis se prolongue todos estos meses, al ignorar las demandas de los municipios y priorizar el control del gasto sobre el bienestar ciudadano”

Izquierda Unida, a través de la responsabilidad federal de Municipalismo, valora que el desbloqueo de fondos a cuenta destinados a los ayuntamientos y entes locales anunciado hoy por la vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, es “una medida necesaria para paliar la grave crisis de liquidez que sufren muchas administraciones locales”, pero destaca que “sigue siendo totalmente insuficiente si no se acompaña de una profunda reforma del modelo de financiación local, así como de la derogación de la llamada ‘ley Montoro’”, la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”.

Montero explicó esta mañana, tras cerca de seis meses de retraso, que el Consejo de Ministros aprobará mañana martes el decreto ley para actualizar esas entregas a cuenta. Este anuncio se produce tras medio año en el que las administraciones territoriales, muy especialmente aquellas en las que gobierna IU, llevan exigiendo esta actualización.

“Los ayuntamientos en los que Izquierda Unida está al frente han sido pioneros en la defensa de los servicios públicos y en la reivindicación de una financiación digna, a pesar de las trabas administrativas y legales”, apunta Rafael Pérez, responsable federal de Política Municipal de IU.

Destaca que “el trabajo constante de nuestros alcaldes y alcaldesas, junto al resto de representantes municipales, ha sido decisivo para acercarnos a una financiación más suficiente y adecuada para las entidades locales”.

El adelanto de estas entregas era una de las medidas que incluía el decreto ley del Gobierno de coalición que a finales de 2024 PP, Vox y Junts se encargaron de tumbar al unir sus votos, de ahí que en buena medida también sean responsables el actual retraso.

Pérez incide también en que la ‘ley Montoro’ “vigente desde 2013, asfixia desde entonces a los ayuntamientos y limita su capacidad para invertir en servicios esenciales y, de esta manera, responder de forma adecuada a las necesidades y exigencias de la ciudadanía”.

Constata que “Hacienda ha contribuido a permitir que la crisis se prolongue todos estos meses. Ha ignorado las demandas de los municipios y ha priorizado el control del gasto sobre el bienestar ciudadano”.

Necesidad de inversión en vivienda, igualdad, educación o atención

Izquierda Unida lleva años, también en lo que va de la actual legislatura, exigiendo una reforma del modelo de financiación local, tal y como recoge el acuerdo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de 2019. De ahí que entienda que “ya es hora de dejar de impedir a los consistorios que puedan dedicar su superávit a mejorar servicios públicos y que la ‘ley Montoro’ les obligue a destinar esos recursos a pagar deuda”.

Además, IU defiende “flexibilizar la regla de gasto para que los ayuntamientos puedan invertir en vivienda, igualdad, educación o atención a las personas mayores, como nos exige mayoritariamente la ciudadanía”.

Rafael Pérez incide en que “estamos ante una reivindicación de una financiación justa para ayuntamientos y comunidades autónomas que es histórica en Izquierda Unida. Este desbloqueo de fondos solo tiene sentido si es el preámbulo de un nuevo modelo de financiación que garantice la suficiencia de recursos y la equidad territorial, lo que debe ser una prioridad del Gobierno”.

“No aceptamos parches, ni soluciones cosméticas -comenta el dirigente federal de IU-, de ahí que exijamos un cambio estructural que permita a los ayuntamientos invertir en vivienda, igualdad, educación y atención a las personas mayores, sin la losa de la deuda y la dependencia de fondos discrecionales. Hacienda debe escuchar a los gobiernos locales y actuar con urgencia para revertir los daños causados por una gestión errática y cortoplacista”.

35 medidas radicales, claras y contundentes contra la corrupción

Maíllo presenta “35 medidas radicales, claras y contundentes contra la corrupción” porque “hay que salir de los lamentos, dar más explicaciones y convertir esta vergüenza en acción política” El coordinador federal de Izquierda Unida asegura en un contacto con los medios que “queremos mantener el Gobierno, pero para hacerlo hay que actuar”, porque el Ejecutivo “no se mantiene diciendo lo siento, hay que actuar, y un gobierno habla a través de las leyes, a través de los acuerdos del Consejo de Ministros y habla a través de los proyectos de ley que se envían al Parlamento”

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha presentado esta mañana de forma pública un documento con “35 medidas para luchar contra la corrupción”, propuestas “radicales, claras y contundentes”, relativas a la “persecución de los delitos relacionados con esta lacra, con un endurecimiento claro para perseguir a los corruptos pero también a los corruptores, para actuar contra el fraude fiscal, las relaciones con los cargos públicos, las campañas electorales y medidas contra el transfuguismo”.

En declaraciones a los medios en las dependencias de IU en el Congreso, Maíllo destacó que “hay que salir de los lamentos, hay que dar más explicaciones y convertir esta vergüenza en acción política”, porque nos encontramos ante “un momento con graves heridas en la ética pública que exige convertir en acción legislativa la lucha contra la corrupción”.

“Es muy importante -apuntó- dar respuesta a millones de personas de izquierda que están indignadas con razón y que necesitan una respuesta que dé certidumbre y seguridad en forma de cómo tiene que hablar el Parlamento y cómo debe hablar el Gobierno a través de medidas radicales”.

Para el máximo responsable de IU “es el momento de avanzar en una apuesta radical sin matices, contundente, en la que el Gobierno y su salida política tienen mucho que ver con la respuesta que se dé en términos legislativos contra la corrupción”.

“Queremos mantener el Gobierno, pero para hacerlo hay que actuar. El Gobierno no se mantiene diciendo lo siento, hay que actuar, y un gobierno habla a través de las leyes, habla a través de los acuerdos del Consejo de Ministros y habla a través de los proyectos de ley que se envían al Parlamento”, comentó.

De ahí el documento presentado y las 35 medidas que incluye, de las que Maíllo quiso detallar algunas, a las que “Izquierda Unida ha intentado abrir paso a largo de la historia” y que “están actualizadas, por supuesto”.

La primera plantea crear una “Ley Integral Anticorrupción, que tiene mucho que ver con la necesidad de que los corruptos y los corruptores, de los que no se habla, afronten los costes directos e indirectos de toda sus acciones”, entre ellos “los perjuicios a terceros, los costes judiciales y la restitución íntegra de los derechos lesionados” y que incluye “la prohibición de concurrir a concursos públicos de contratación a las empresas condenadas por corrupción o sus directivos en los últimos 10 años”.

IU plantea también una “ley expropiatoria de bienes o beneficios adquiridos por prácticas corruptas y la ampliación de equipos penales” a través de la “reforma del Código Penal”. Maíllo entiende que también debe actuarse contra “las conductas de pasividad, es decir, de gente que conoce actos delictivos de corrupción y no lo comunican, lo que debe convertirse en una obligación. Es lo que llamamos corrupción pasiva”.

Reclamó también “endurecer el delito de cohecho o soborno impropio, de las penas de delito fiscal”, así como tramitar una ley para “la creación y desarrollo de la Oficina de Prevención de la Corrupción”, algo que ya presentó hace más de un año en el Congreso, a la vez que se debe “reformar la ley 2/23 de protección de personas que informen sobre infracciones normativas de lucha contra la corrupción”.

Esta treintena larga de medidas “que son una propuesta de inicio” se las explicará comunicará IU “al resto de formaciones que compartimos grupo parlamentario, a los partidos con los que compartimos el pacto de investidura y al partido con el que compartimos Gobierno, el PSOE”.

Además, en las explicaciones a los medios ofrecidas unas seis horas antes de que Pedro Sánchez compareciera en la sede del PSOE, Maíllo detalló que en una reunión que la dirección de IU tiene previsto hacer mañana se valorará si deben incorporarse más contenidos “a tenor de la respuesta y la intervención que tenga el secretario general del Partido Socialista sobre las medidas internas que debe desarrollar su organización” y también “las que a nosotros nos competen, que son medidas de carácter externo para ejecutar desde el Gobierno”.

A preguntas de los medios sobre qué pasaría si el PSOE resulta vinculado formalmente en la investigación judicial por financiación ilegal, Antonio Maíllo dijo que “ahora mismo en política tenemos que hablar de realidades y no establecer supuestos que no se dan”, aunque aseguró tajante que “todo cambiaría de pantalla todo”.

«Lo peor para el Gobierno es quedarse paralizado»

“Ahora -dijo- hay unos audios que nos han indignado a todos, que nos han sacudido. Ahora mismo hay una herida abierta en la sociedad por estos audios y el informe de la UCO que nos interpela a todas las organizaciones y a lo que hay que dar salida. Si eso se convirtiera en una situación de imputación a un partido estaríamos en otra pantalla, absolutamente incontrolable” y apostillo que “cuando se den las situaciones sobrevenidas que se tengan que dar, Izquierda Unida hablará”.

Hasta entonces, Maíllo incidió en que es una “necesidad” que “la gente sepa que hay organizaciones que estamos a disposición de remangarnos claramente para afrontar de verdad la lucha contra la corrupción, que se convierta en una batería de medidas que no se han tomado hasta ahora y que consideramos absolutamente inaplazables”.

El máximo responsable de IU explicó también con contundencia que “lo peor que podría hacer el Gobierno es quedarse paralizado”, entre otras razones porque “la corrupción corroe tanto que envenena y salpica hasta el debate político y las coordenadas morales de un país. La ética política y pública están heridas y, por tanto, hay que sanarlas y desde ese punto de vista es desde el que vamos a concentrar todas nuestras propuestas”, con la autoridad que da que “hemos pedido transparencia y celeridad en la investigación, y contundencia en la toma de medidas”.

Conferencia por la paz y contra el rearme

Como sabes, seguimos desarrollando nuestra campaña antimilitarista, y nos estamos movilizando para impedir la que la OTAN y EEUU arrastre a Europa y a nuestro país a un escenario de guerra. Porque sabemos que la paz es una propuesta vigente, revolucionaria, y que conecta con la mayoría de la sociedad española.

Te escribimos para invitarte a participar en la Conferencia por la Paz y contra el Rearme, que tendrá lugar en Madrid los días 20 y 21 de junio de 2025. Esta iniciativa, la hemos impulsado junto a organizaciones sociales, movimientos pacifistas y plataformas populares, se celebra como respuesta a la cumbre de la OTAN en La Haya, que tendrá lugar en esas mismas fechas.

Será un espacio de encuentro, reflexión y acción conjunta entre quienes defendemos un modelo de seguridad compartida y humana, la de la cooperación, el multilateralismo y la soberanía de los pueblos.

Eneste enlace tienes el programa completo de toda la Conferencia.

https://izquierdaunida.org/2025/06/17/conferencia-por-la-paz-y-contra-el-rearme-madrid-20-y-21-de-junio-de-2025/

Te animamos a sumarte y a movilizar a más compañeros y entorno para participar.

Un abrazo internacionalista

Izquierda Unida

EL REGLAMENTO DEL CEMENTERIO SE APRUEBA CON 18 AÑOS DE RETRASO

Obligatorio desde hace casi 20 años, aprobado la semana pasada.

Ejemplo de trabajo: consulta pública, negociación y aceptación de modificaciones solicitadas por todos los grupos políticos.

Carlos Medina, portavoz de la coalición IU - Podemos y concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aranda de Duero, ha liderado el trabajo político del reglamento: "El cementerio es un servicio esencial y una instalación que ha estado mucho tiempo desatendida. Está costando una gran cantidad de trabajo darle la vuelta. Este reglamento es un paso más en esa dirección, de los varios que quedan por dar".

https://www.instagram.com/p/DKhEQgJqpX1/?igsh=MXFkOTM5N2w1Y21yNQ==

PROCESO DE PRIMARIAS

Compañeras y compañeros:

Izquierda Unida de CyL inicia el proceso de elección de candidaturas de cara a las próximas elecciones autonómicas en CyL. IU abre un proceso, abierto, participativo, y democrático, en el que el objetivo es implicar al conjunto de la organización, sus asambleas locales y a la sociedad en su conjunto.

IU busca un proceso democrático y participativo, para armar las listas que “construyan una alternativa al PP, que puedan cambiar de rumbo la comunidad”. Con ello pretende reunir las luchas más relevantes que enfrenta Castilla y León para “tejer una red que pueda cristalizar en un proyecto para el futuro”.

IU aspira a tener representación en las próximas elecciones autonómicas de Castilla y León para terminar con los gobiernos del PP y garantizar una representación de la “izquierda apegada al territorio y al municipalismo”.

El proceso de primarias tendrá lugar para la candidatura a presidencia de la Junta y a las listas de cada provincia ( algunas provincias harán su proceso más adelante, consulta con tu asamblea local o provincial para saber si en tu provincia se votará ahora)

Os adjuntamos el reglamento , y os ponemos un resumen del calendario con las fechas más significativas

CALENDARIO

10 JUNIO FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN PRECANDIDATURAS HASTA LAS 14 HORAS. 13 DE JUNIO CIERRE CENSO PROVISIONAL LOS AVALES PODRÁN RECOGERSE DESDE EL DÍA 8 DE JUNIO 14 DE JUNIO SE ESTABLECERÁ EL CENSO DEFINITIVO 14 AL 17 DE JUNIO CAMPAÑA DE INFORMACIÓN 16 DE JUNIO FECHA TOPE DE COMUNICACIÓN DE MESAS ELECTORALES 18, 19 Y 20 DE JUNIO VOTACIÓN ON LINE 22 DE JUNIO VOTACIÓN PRESENCIAL 23 DE JUNO PROCLAMACIÓN DE RESULTADOS

Para cualquier duda , podeís dirigiros al correo de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo."

Archivos adjuntos reglamento primarias elecciones CyL definitivo 2025.pdf

OS comunicamos la nueva ubicación del acto

OS comunicamos la nueva ubicación del acto Centro Cívico Rondilla Plaza Alberto Fernánez 3 Valladolid Queridas compañeras, queridos compañeros,

El próximo martes 3 de junio, Izquierda Unida de Castilla y León coorganiza junto a Sumar un acto político a las 18:30 sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. No son las 35h/semanales que reivindicamos desde Izquierda Unida en la recogida de firmas que hicimos a finales de los 90 con Anguita como cabeza visible de la movilización, pero avanzamos en esa dirección y podemos avanzar en derechos socio-laborales para la clase trabajadora de nuestro país y de Castilla y León.

En el acto participaré como coordinador general de Izquierda Unida de Castilla y León junto a las secretarías generales de los sindicatos mayoritarios: Ana Fernández, de las Comisiones Obreras y Óscar Lobo, de la Unión General de Trabajadores. Las co-coordinadoras de Sumar en Castilla y León: Charo Fernández y Marina Sáez y cerrará el acto la Ministra de Trabajo y principal impulsora de esta medida de reducción de jornada, Yolanda Díaz.

Izquierda Unida de Castilla y León anima a la unidad de la izquierda por la reducción de jornada y a volcarnos como sociedad en la consecución de este objetivo que mejorará la vida del 88% de quienes tienen contratos a jornada completa en el sector privado, 484.721 personas, a las que hay que añadir quienes tienen jornadas parciales, 97.843 personas. En total, 582.564 personas que reducirán su jornada laboral cuando esta medida salga adelante en el Congreso de los Diputados.

Es preciso que quienes militamos y simpatizamos con la izquierda alternativa nos organicemos y lideremos esta movilización para mejorar la vida de casi 600.000 trabajadores o trabajadoras en nuestra Comunidad. Os esperamos el próximo martes 3 de junio a las 18:30 en el Centro Cívico Rondilla para hablar de reducción de jornada y de mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Muchas gracias por estar siempre en la construcción de un mundo más justo.

Un abrazo militante,

 

Juan A. Gascón Sorribas

Coordinador General de IUCyL ç

POR LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

El próximo martes 3 de junio, Izquierda Unida de Castilla y León coorganiza junto a Sumar un acto político a las 18:30 en la Plaza de la Universidad de Valladolid sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. No son las 35h/semanales que reivindicamos desde Izquierda Unida en la recogida de firmas que hicimos a finales de los 90 con Anguita como cabeza visible de la movilización, pero avanzamos en esa dirección y podemos avanzar en derechos socio-laborales para la clase trabajadora de nuestro país y de Castilla y León.

En el acto participaré como coordinador general de Izquierda Unida de Castilla y León junto a las secretarías generales de los sindicatos mayoritarios: Ana Fernández, de las Comisiones Obreras y Óscar Lobo, de la Unión General de Trabajadores. Las co-coordinadoras de Sumar en Castilla y León: Charo Fernández y Marina Sáez y cerrará el acto la Ministra de Trabajo y principal impulsora de esta medida de reducción de jornada, Yolanda Díaz.

Izquierda Unida de Castilla y León anima a la unidad de la izquierda por la reducción de jornada y a volcarnos como sociedad en la consecución de este objetivo que mejorará la vida del 88% de quienes tienen contratos a jornada completa en el sector privado, 484.721 personas, a las que hay que añadir quienes tienen jornadas parciales, 97.843 personas. En total, 582.564 personas que reducirán su jornada laboral cuando esta medida salga adelante en el Congreso de los Diputados.

Es preciso que quienes militamos y simpatizamos con la izquierda alternativa nos organicemos y lideremos esta movilización para mejorar la vida de casi 600.000 trabajadores o trabajadoras en nuestra Comunidad. Os esperamos el próximo martes 3 de junio a las 18:30 en la Plaza de la Universidad de Valladolid para hablar de reducción de jornada y de mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Muchas gracias por estar siempre en la construcción de un mundo más justo.

Un abrazo militante,

 

Juan A. Gascón Sorribas

Coordinador General de IUCyL

¡HASTA QUE SE VAYAN!

El próximo 19 de junio se cumplen once años de la coronación de Felipe VI, tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I, acorralado por los escándalos de corrupción. Su entronización pretendió ser un borrón que enterrara las vergüenzas de su antecesor, pero la monarquía no ha dejado de representar un obstáculo para la democracia, el avance social y la soberanía popular.

Por ello, desde el movimiento republicano y con el impulso de Izquierda Unida, convocamos a la ciudadanía a unirse la II Marcha Republicana estatal en Madrid el próximo 15 de junio de 2025, bajo el lema «¡Hasta que se vayan!». El recorrido comenzará a las 12:00h en la Plaza de Neptuno y culminará en la Puerta del Sol, en una jornada festiva y combativa por la esperanza, la paz y la República.

Desde Izquierda Unida llevamos más de dos años comprometidos con la organización de esta movilización, que ya fue un éxito en su edición anterior. Ahora, como entonces, hacemos un llamamiento a toda la militancia y a la sociedad civil organizada a participar activamente.

Pedimos a todas nuestras asambleas y federaciones que se coordinen tanto con el movimiento republicano local, como con la responsabilidad federal de Republicanismo para garantizar una amplia participación el 15 de junio en Madrid.

Para quienes no puedan desplazarse, os invitamos a organizar también actos y concentraciones republicanas en vuestras localidades.

Consulta toda la información práctica —incluyendo autobuses organizados desde diferentes territorios— en el enlace  https://t.me/marcharepublicana16J&source=gmail&ust=1748586468573000&usg=AOvVaw110LjUep4cJGbdIFqz4VZm" style="color: rgb(223, 0, 34); font-weight: 600;"> del canal oficial de Telegram de la Marcha Republicana.

¡El 15 de junio, todas, todes y todos a Madrid!

Salud y República,

Izquierda Unida

Iniciativa de IU para crear un “registro público de alquiler”

Toni Valero registra en el Congreso una iniciativa de IU para crear un “registro público de alquiler” que “aporte transparencia, especifique los tipos de contrato y aclare la evolución de la oferta” El diputado de Izquierda Unida y coordinador general de IU Andalucía advierte en su presentación de que “lo tenemos muy claro: hay que intervenir en el mercado inmobiliario desde todos los frentes de manera decidida para estar a la altura de la lucha que vive esta sociedad por el acceso a la vivienda”

por esta formación, donde entre otras propuestas insta al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a poner en marcha un “registro público de alquiler residencial, elaborado de acuerdo con la distribución competencial en materia de vivienda, pero que recoja, de la forma más fiable y actualizada posible, los contratos de arrendamiento de vivienda que se produzcan en España, para así poder monitorizar la evolución de la oferta de alquiler”.

Valero destaca que la proposición de ley busca acabar con la “opacidad” que existe en el mercado del alquiler y que influye muy negativamente en los precios finales que llegan al mercado. De ahí que “lo tenemos muy claro: hay que intervenir en el mercado inmobiliario desde todos los frentes de manera decidida para estar a la altura de la lucha que vive esta sociedad por el acceso a la vivienda”.

“Queremos -dijo- que haya información para que la Administración pueda desplegar políticas públicas efectivas en el mercado inmobiliario”, frente al actual en el que son empresas privadas, como Fotocasa o Idealista, las que a través de sus portales se encargan de hacer públicos estudios sobre la evolución de los precios.

El diputado malagueño de IU denunció la “crisis habitacional sin precedentes” que asola la mayoría de ciudades españolas y que “vulnera el derecho a la vivienda”, con graves consecuencias entre colectivos como las personas jóvenes “que tienen una tasa de emancipación en torno al 14,8%” o a las familias trabajadoras.

“Mientras, este drama no le importa al Partido Popular, que ni aplica la Ley de Vivienda, ni promueve vivienda pública y social allí donde gobierna, pero que tampoco aquí en el Congreso de los Diputados apoya al Gobierno de coalición en las medidas que pretenden facilitar el acceso a la vivienda a las capas populares”, incidió.

La iniciativa para este registro público de alquiler residencial “podría aprovechar el procedimiento establecido para la elaboración de la ventanilla única digital de alquileres de corta duración”, expone el texto.

Izquierda Unida advierte de que el Ministerio de Vivienda carece de “información adecuada sobre el comportamiento de la oferta del alquiler residencial”, ya que su fuente de información es “tributaria” y tiene “un decalaje de dos años” y porque en los territorios del País Vasco y Navarra, con regímenes fiscales propios, no tiene acceso la Agencia Tributaria.

El censo que se propone crear “comprenderá datos identificativos del arrendador y del arrendatario, de la renta del contrato, de la existencia o no de cláusulas de revisión, de su duración y de la fecha del contrato”.

Cruce de datos para detectar viviendas vacías

La proposición no de ley plantea que una vez se establezcan los registros de alquiler de viviendas, tanto de corta como de larga duración, se avance en “un sistema que, mediante el cruce de datos con el Catastro Inmobiliario y el padrón continuo, permita identificar aquellas viviendas que se encuentren vacías”.

Además, se pide crear “en coordinación con el Registro de la Propiedad, el Catastro Inmobiliario, las comunidades autónomas y la información que se obtenga tras la puesta en marcha de la Ventanilla Única Digital de arrendamientos”, un “Registro de Grandes Tenedores” con vistas “obtener información veraz y actualizada sobre el número de grandes tenedores”, en base a la definición legal de los mismos, para conocer sus “distintas modalidades de uso de las viviendas: arrendamientos de larga duración, corta duración, uso turístico o vivienda vacía”.

Izquierda Unida insta también a coordinar desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana “y a través de la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, el desarrollo de los distintos regímenes sancionadores autonómicos en materia de arrendamientos”.

“Responder a la exigencia del pueblo valenciano por la verdad"

Nahuel González, vicepresidente de la comisión de investigación de la Dana, se compromete a “responder a la exigencia del pueblo valenciano por la verdad y los culpables de las 228 muertes” El diputado por Valencia de Izquierda Unida, elegido esta tarde en la sesión constitutiva de la comisión, ve “fundamental” para lograrlo que “Carlos Mazón, todavía president de la Generalitat, se ponga a disposición de esta Cámara lo antes posible, igual que otras personas de esa nefasta administración que tan negligente y criminal respuesta dio a la catástrofe”

Nahuel González, diputado por Valencia de Izquierda Unida, ha sido elegido esta tarde vicepresidente primero de la Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA, durante su primera reunión para constituir formalmente la misma y elegir a todos los miembros de la Mesa.

A falta de próximos encuentros para fijar los plazos y que cada grupo pueda concretar su listado de personas a las que solicita comparecer, Nahuel González ha trasladado de inmediato su compromiso para “responder de inmediato a la exigencia de las valencianas y valencianos, que no es otra cosa que conocer toda la verdad y los detalles que confirmen de una vez quiénes fueron los únicos responsables de las 228 muertes del pasado 29 de octubre y en las horas posteriores”.

“Quizás buena parte del terrible desastre material causado por la Dana no podía evitarse -explica el diputado de IU en el Grupo Plurinacional Sumar-, pero sí la inmensa mayoría de muertes y de decenas de miles de personas afectadas tanto a nivel humano, como económico o social, con unas consecuencias que se arrastran todavía siete meses después en muchos casos”.

Nahuel González tiene muy claro y apunta que para lograrlo es “fundamental” que “Carlos Mazón, todavía president de la Generalitat, se ponga a disposición de esta Cámara lo antes posible, igual que otras personas de su nefasta administración que tan negligente e, incluso, criminal respuesta dio a la catástrofe”.

El parlamentario de la federación valenciana de IU -Esquerra Unida del País Valencià (EUPV)- incluye en este triste listado, entre otro/as, a la exconsejera valenciana de Emergencias Salomé Pradas, “además de otros cómplices máximos de lo ocurrido por apoyar y permitir que Mazón siga atrincherado en la Generalitat y desoyendo el claro popular del pueblo valenciano, empezando por el señor Alberto Núñez Feijoo”.

“Nuestro objetivo -destaca- es muy claro: que se conozca toda la verdad de lo ocurrido antes, durante y después de la Dana”, al tiempo que apunta que “las víctimas, sus familias y la población valenciana en su conjunto no va a admitir que dejemos pasar ni una a quienes se ha visto con claridad que despreciaron y jugaron con su derecho a la vida, a la seguridad y a poder desarrollar su vida con tranquilidad”.

Maíllo llama a “no rendirse ni resignarse”

Maíllo llama a “no rendirse ni resignarse” ante los planes de PP y Vox, pero “ahora, no luego” y eso se logra “organizando espacios unitarios para enfrentar al fascismo y decirle que ¡No llegarán!” El coordinador federal de Izquierda Unida asegura en un acto público en Sevilla para respaldar la ley de reducción de la jornada laboral que IU está empeñada en “mantener la conciencia y la esperanza de millones de personas” y se compromete a que “vamos a estar a la altura de las condiciones históricas del momento, por los que estuvieron y las que estuvieron, por los que estamos y las que estamos, y por los que vendrán y las que vendrán”

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha hecho esta mañana un claro llamamiento desde Sevilla a “no rendirse ni resignarse”, pero “ahora, no luego” y ha garantizado que, frente a los retos políticos, sociales y económicos de los próximos meses, desde la izquierda que representa “salimos con una convicción: no nos vamos a rendir, ni vamos a asumir que el PP y Vox tienen que llegar”. Destacó para ello que esa “resistencia” se hace “organizando espacios unitarios para constatar y confrontar con ese fascismo, al que vamos a decirle que ¡No llegarán, no llegarán!”

Maíllo se expresó así durante su intervención en el parque sevillano de los Perdigones en un más que caluroso acto -porque “en Andalucía la única política de justicia real es la el sol de justicia que está cayendo aquí”, dijo- bajo el lema ‘Trabajar menos, vivir mejor’. Lo hizo en un encuentro dirigido a explicar el proyecto de reducción de la jornada laboral que ha impulsado el espacio Plurinacional de Sumar en el Gobierno junto a la encargada de llevarlo a cabo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, además de Toni Valero, coordinador general de IU Andalucía y diputado en el grupo Plurinacional; la parlamentaria autonómica de Por Andalucía Esperanza Gómez, la coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz María José Torres y representantes locales de los sindicatos CCOO y UGT.

El máximo responsable de IU explicó que toda la formación que coordina está empeñada en “mantener en nuestro país la conciencia y la esperanza de millones de personas” frente al que quieren presentar como imparable avance de la derecha extrema y el neofascismo, en Europa, y en España con PP y Vox “porque llegan a todos lados”.

Insistió es que es ahora cuando hay que frenarlos, “no hay que organizar la resistencia después, ¿resistencia de qué? ¿Qué resistencia?” Y puso un cercano ejemplo para explicarlo: “en Italia, Meloni no es que haya reducido las ayudas a quien no tiene nada, es que las ha quitado, las ha ‘reducido’ a cero a cientos de miles de familias que se han quedado con cero euros de ingresos. ¿Dónde está la resistencia? ¿Dónde está la movilización frente al Gobierno fascista de Meloni?”

“La resistencia -detalló en relación a España- la estamos haciendo ahora frente a un fascismo desde un Gobierno de ‘esperanza democrática’. La resistencia la estamos haciendo organizando espacios unitarios para constatar y confrontar con ese fascismo al que le vamos a decir que ¡No llegarán!, porque vamos a estar a la altura de las condiciones históricas del momento… por los que estuvieron y las que estuvieron, por los que estamos y las que estamos, y por los que vendrán y las que vendrán”.

Antonio Maíllo no solo fue desgajando algunas de las cuestiones de actualidad clave, sino sus consecuencias. Así, apuntó que “mientras estamos aquí reflexionando y reivindicando, además de dar un mensaje muy claro de que no nos rendimos, ni dejamos que haya fatalidades históricas para que la reacción conquiste más territorio en nuestro país, 17.000 menores han sido asesinados en Gaza, 14.000 menores pueden ser exterminados en los próximos días, 500.000 personas pueden perecer si no se da ayuda humanitaria”.

De ahí su apuesta para que la “esperanza y la conciencia” que reclama alcance también a otros “millones de personas que en estos momentos en Europa ven cómo sus gobiernos reaccionarios de la derecha y la extrema derecha se alinean con Israel” y “tienen una posición ambigua y de vergüenza moral ante el exterminio y el genocidio que está cometiendo con la población palestina”.

“Por eso hablamos de un Gobierno de ‘esperanza democrática’ en España -advirtió frente a quienes lo atacan por simple cálculo partidista-, porque no hay que perder la perspectiva, un Gobierno con mucha conciencia y, desde luego, nosotros la tenemos clara y que hay un derecho, un ‘derecho síntesis’, previo al resto de derechos: el derecho a vivir en paz, al que no solo no vamos a renunciar, sino que vamos a vencer en ese debate político que se acaba de abrir en nuestro país”.

A su juicio, en “una sociedad como la española y la andaluza profundamente pacifista, va a ganar sin lugar a dudas”, porque “no solo hablaremos para nuestra sociedad, también lo haremos para el resto de la Unión Europea, que ve con ojos de esperanza lo que nosotros hagamos en nuestro país”.

Sobre la ley de reducción de la jornada laboral que encabezaba el lema del acto, Maíllo expuso que “supone un cambio en las condiciones de vida” de la clase trabajadora, como lo supuso “la ley de las 40 horas semanales que se aprobó por primera vez en 1931, con la llegada de la II República, que el franquismo derogó y que se recuperó en 1983”, por lo que volvemos a estar en un “momento que ya sabemos que es histórico”, más para una “organización como la nuestra, que hace 27 años ya hizo una campaña por las 35 horas”.

El coordinador federal de IU advirtió de que para conseguir esta “conquista histórica” hay “dos caminos que no tienen que ser incompatibles”, el primero “el que ahora se ha hecho con un esfuerzo de síntesis y de voz de los agentes sociales con el Ministerio de Trabajo, y que se vuelca con ese consenso al trámite parlamentario”.
Para el otro, no menos importante, hizo un claro llamamiento a una “movilización popular” que “ponga sobre el espejo a esas organizaciones y a grupos parlamentarios de qué consecuencias va a tener su voto si se niegan o boicotean el acuerdo social de la reducción de las 35 horas”.

“Nos tenemos que poner en posición de movilización -dijo- para decirle a los grupos parlamentarios que este acuerdo no es solo de una posición social o de una convicción programática”, sino que cuenta “con un impulso popular de verdad”.

Antonio Maíllo aseguró que “tenemos que asumir una visión integral en ese ensanchamiento de derechos” y apuntó que las recientes elecciones legislativas en Portugal “nos han dado una elección”. Es así porque la ofensiva reaccionaria y autoritaria “no es fruto del azar, ni de una moda, tiene que ver con los recortes e incapacidad de haber satisfecho derechos básicos para convertir la consecución de derechos en esperanza democrática. Y donde no se ha hecho, precisamente por políticas neoliberales que han desactivado esa posibilidad de conseguirla, es lo que ha generado el odio, el veneno, la toxicidad y la búsqueda de una víctima propicia”, como ocurre con la criminalización de las personas migrantes, por ejemplo.

«Hace falta un proyecto alternativo, definido y audaz»

Destacó también que los pésimos resultados de la izquierda en su conjunto en Portugal dan “otra lección” sobre la necesidad de que “hace falta un proyecto alternativo, definido y audaz de más democracia, de más derechos y de más justicia social, no se trata de mantener el statu quo”, porque eso “sería un error que nos convertiría en defensores de un modelo que intenta justificar lo existente”.

Maíllo aseguró que “somos defensores de un modelo que debe contraponer a la desaparición de la democracia, que es su plan estratégico, más democracia, más derechos sociales y más justicia social”. Es un “principio ineludible”, mucho más en este “momento histórico”, para “todas las organizaciones y todas aquellas personas que de manera individual quieran remangarse contra el fascismo a la búsqueda del bien común y reivindicarlo orgullosamente, y anteponer ese bien común a cualquiera ambición o aspiración individual, por muy legítima que sea”.

Llegado aquí, fue muy claro también sobre lo que ocurre con el Ejecutivo del PP de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía, “donde nos quieren hacer ver todas sus terminales mediáticas que es ineludible su renovación en el gobierno”.

Denunció que “es lo que llamamos el ‘efecto adormecimiento’” y explicó muy gráficamente cómo funciona esto: “bueno, nos dicen que ‘es Juanma que habla muy bien. Qué moderado, verdad’. Pero el ‘moderado’ nos está destrozando el servicio de salud, el ‘moderado’ está haciendo que la gente, desesperada porque no llega a su cita, se vaya. El ‘moderado’ ha hecho que el riesgo de pobreza en la población andaluza suba 11 puntos por encima de la media, el 26 % en España y el 37,5 % en Andalucía”.

“El ‘moderado’ -continuó- hace que la formación profesional sea un plan de privatización en el que se llenan los bolsillos los fondos de inversión de los centros privados educativos. El ‘moderado’ está llenando a los ricos de más dinero como si fuera una maldición”.

Mensaje de Toni Valero a los grandes empresarios

Por todo ello, “creo que es el momento de transmitir el mensaje de que ni nos resignamos, ni nos rendimos. Y no solo eso, sino que vamos a construir un proceso de victoria, y le vamos a dar un mensaje al resto de España y al resto de Europa, no olvidéis que en Europa nos miran con esperanza democrática, no para que nos recluyamos, no para que nos mimeticemos en que la extrema derecha y la derecha se instale en España, sino para que un Gobierno como el de España empiece a instalarse en otros países. No olviden esa perspectiva europea”.

Por su parte, el diputado y coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero, aseguró que la reducción de la jornada laboral va a servir necesariamente para conseguir el objetivo de “ganar calidad de vida”.

“Es una medida redistributiva”, dijo, que “nos ayuda a dar tiempo para cuidar a los nuestros”, además de ser “de justicia social y feminista”, al tiempo que lanza a los grandes empresarios el mensaje de que “no vamos a ceder”.

Para Valero, “la reducción de jornada significa también disputar al capitalismo lo más preciado, el tiempo” porque, como decía el recientemente fallecido ex presidente uruguayo José Mujica, “significa disputar el tiempo de vida, y en este país no nos vamos a rendir”.

Suscribirse a este canal RSS
Baner financiacion